domingo, 26 de julio de 2020

San Joaquín y Santa Ana, bonitas flores y fertilizante y enraizante caseros

Hoy es el día de los patronos de los abuelos, San Joaquín y Santa Ana.
Como mi esposa se llama Joaquina, toda la familia nos hemos reunido en el piso de mi hija Tatí para hacer un almuerzo familiar y celebrar su onomástica. Le hemos regalado dos ramos de flores muy bonitos y en la sobremesa yo me he dedicado a arreglar un poco la hoya carnosa que tenemos allí.
He aprovechado para cortar 6 esquejes, de los cuales tres se han quedado allí y otros tres me los he traído a casa.

Como en esos momentos en casa de mi hija se había acabado el fertilizante y tampoco había hormona de enraizamiento los hice caseros.

ENRAIZANTE: basta con mojar los esquejes con miel de abeja (la parte que se va a introducir en tierra) y a esperar el milagro. El corte inferior debe quedar limpio de miel. Solo el corte.

FERTILIZANTE: un vaso de leche entera más el agua hacen un total de litro y medio. Así de simple. Este es para regar.

ABONO: Una cucharada de miel para cinco litros de agua. Se calienta la miel con un poco de agua en el micro ondas y una vez diluida se pasa a una garrafa de agua de 5 litros. Puedes atomizar las hojas reduciendo este concentrado a un 10% o 15%. Se lo añades al atomizador (famoso spray limpia cristales) y ya está listo para pulverizar las hojas.

Estos son los ramos de flores


Y estos son la umbela que fotografié y los esquejes de los cuales tres me los he traído a casa.
Si has visitado el blog y te gusta, déjame un comentario favorable, Muchas gracias.



Esqueje con un solo pedúnculo. ¿Lo conseguí?

Mi último post ha tratado sobre varios esquejes que he puesto a enraizar o plantado directamente en la maceta, desde el pasado 26 de abril. Menos dos, creo que todos han evolucionado favorablemente. 

Hoy quiero hablar de un esqueje de hoya carnosa que me traje de una de las que tengo en el apartamento (abandonadas y sin regar ni fertilizar). 

Es un esqueje delgado pero leñoso. Perfectamente tiene más de dos años. Su apariencia dejaba mucho que desear, pero como soy muy optimista decidí sacarlo adelante. 

Lo puse a enraizar el día 25 de junio (hace un mes y un día) a la vez que otros dos que también se pueden ver en mi post anterior. Si deseas ver y leerlo pincha en este enlace: 

Magníficas evoluciones de varios esquejes


Antes de este esqueje he puesto a enraizar otros, con solo un pedúnculo, o sin hojas, o de una hoja con peciolo unido a una pequeña porción poco de rama, etc. 

Estos son:

Solo tienes que pinchar en el enlace: 

Esqueje de hoja con porción de tallo

Esqueje con pedúnculo, Asomando una yema

Enraizar esqueje de pedúnculo, ¿es posible?

Esqueje sin hojas ¿es posible?

 Espero que te guste este post.

Si es así puedes dejarme tu comentario en algunos de ellos. Seguro que los autorizaré.

Muchas gracias


sábado, 25 de julio de 2020

Magníficas evoluciones de varios esquejes

Como ya he mostrado en varias ocasiones, los esquejes cada vez me muestran más pronto sus raicillas.

Aquí pongo varios ejemplos que he intentado no equivocarme en las fechas que comencé a entronizarlos. Todas las fotos para ver como están actualmente las he tomado esta tarde.

Es fácil comprobar la evolución (o no) de cada uno de ellos.

Con fecha 25 de Junio  pasado corté estos dos esquejes de dos de las hoyas que tengo en el apartamento y que están prácticamente abandonadas. Se trata de dos esqueje leñosos con al menos dos nudos y varias hojas.





Se trata de una australis ssp tenuipes que planté en una lata el día 29 de Abril pasado. Casi tres meses pero en dos nudos presenta formidables nuevas hojas.


Aquí se trata de dos hojas con un nudo de hoya pubicalyx silver pink que  planté directamente en una pequeña  maceta el día 29 de junio pasado, aún no ha hecho un mes. Ya muestra una incipiente yema.
No es la raíz seca blanca. Es el puntito que se ve a su lado izquierdo.


Y algunas más que no encuentro las primeras fotos, pero que su evolución ha comenzado, como muy pronto, a finales del mes de Abril








viernes, 24 de julio de 2020

Facebook me indulta

La mayoría de mis seguidores saben que, por dos días, mi cuenta ha sido bloqueada parcialmente por facebook.

A ser sincero, por publicar, en varios grupos y sin mediar espacio de tiempo, mi acostumbrados post. O al menos eso es lo que creo.

Ya me dejan "postear" nuevamente así que y como dice el refran:

El que las da, las toma

No hay mal que cien años dure


miércoles, 22 de julio de 2020

esqueje fallido, esqueje triunfante

El pasado Viernes día 10 de Julio planté un esqueje de nudo (no quiero justificarme: muy ridículo) que muestro foto del envase del yogur donde lo planté. Ayer me desprendí de él. No veía que pudiera haber evolución.

Sin embargo de un esqueje que creo que lo puse a enraizar en una botella con agua el martes 16 de Junio ya se puede ver los resultados.

Nota: como me lo preguntan con frecuencia, lo dejo dicho aquí:

El agua es la del grifo- Cualquier enraizante es bueno. El mío es líquido y conforme se va evaporando el agua la repongo con la misma agua con fertilizante que uso para regar las macetas. No hay ninguna ciencia ni misterio. Es la naturaleza la que pone más interés.





muy bien acompañado

Posterior a haber escrito este post, hoy domingo 25 de Julio vuelvo a fotografiar el esqueje y a ver que te parece, Si te gusta déjame un comentario


Mis blogs y los teléfonos móviles

Días pasados en un post escrito en facebook algunas personas me comentaron que al intentar entrar en este blog tenían un problema consistente que se abrían varias páginas WEBs sin poder acceder al blog.

Hemos dado muchas opiniones, no se si alguna fue acertada, pero ayer dándole un nuevo look al diseño web me di cuenta que hay una opción para que cuando se visite uno de mis blogs se haga para que el formato sea idéntico al que aparece en un pc o portátil.

Supongo que esta opción evitará los problemas que algunas personas han tenido para accesar al enlace:


Por eso les pido que, aquellos que lo deseen, vuelvan a intentarlo y saber si el problema ha quedado resuelto.


fotos de las capturas de pantalla del diseño de la web, de mi pc, y de mi móvil.

En la captura aparece des-habilitada la opción móvil.

En la foto aparece que está desactivada la opción móvil



lunes, 20 de julio de 2020

Trasplante a mini maceta esqueje hoya carnosa

El 25 de Junio pasado trasplanté dos esquejes de hoyas.
Uno de ellos, que es el que nos ocupa, es de una hoya carnosa, esqueje que fue cortado de una hoya del apartamento que está muy descuidada porque no hay quien la riegue ni la abone.
Aún así me lo traje y mojé como pude la base y le añadí un palito para sujeción. La planté en una mini maceta.

Os muestro las fotos del proceso y como está al día de hoy que mi esposa se la va a regalar a una amiga nuestra.

Que te parece !!









Verde limón o color pálido

El martes, 19 de abril de 2011 escribí un post titulado
Y que puedes leer si pinchas en el enlace


Con fecha viernes, 26 de agosto de 2016 escribí un segundo post titulado y que puedes tambien puedes leer si pinchas en el enlace 

También escribí algunos post sobre las ventajas de resguardar tu hoya, siempre que lo puedas hacer, bajo la protección de un buen árbol que le dé cobijo y le deje pasar filtrados rayos de sol.

Foto de una de mis hoyas que le da el sol del atardecer
Para mí es la mejor forma de cuidar una hoya pero es casi seguro que son muy pocas personas las que pueden emplear este sistema. Lo mismo que habrá otras personas que ni tan siquiera tengan un lugar apropiado en su vivienda para exponerlas a los rayos de sol durante un tiempo prudencial.

En el caso de no tener un árbol protector lo ideal es exponerlas un rato al sol, principalmente del amanecer pues es el más beneficioso. De hecho, ya he mostrado muchas fotos de umbelas mostrando esa belleza y que no tengo la menor duda que es por la luz solar directa, la mayoría de ellas por el sol del amanecer.

Si tecleas en el buscador del blog la palabra “protector” te aparecerán varios post hablando de un roble, de un tilo y de un árbol centenario, amén de otros, que protegen a su hoya.

carnosa y krimson queen del apartamento
Yo me limito a poner las fotos de estos árboles protectores y sus hoyas, lo mismo que también podéis ver las de mis post de más arriba para que saquéis vuestras conclusiones y si al color que presentan todas las fotos, tanto mías como las de aquí abajo, se les pueden llamar “verde limón” pues hay algunos indeseables y criticones que los llaman colores pálidos.

Pero claro está, de todo tiene que haber en la viña del Señor.

Eso sí, si comienzas en el mundo de las hoyas, primero entérate de cuales se pueden adaptar mejor a tu clima y en segundo lugar, que sepas que para que tu hoya carnosa, krimson queen, krimson princess, Pubicalyx silver pink, pubicalyx red buttons, funggi, kerri y algunas otras más, te agradecerán el sol del amanecer, su mejor vitamina.














domingo, 19 de julio de 2020

Búsqueda en blogger.

Posterior a su publicación añado esta nota:
Ya no es necesario pinchar en la bandera porque no existen.
En el "translate" puedes abrir la persiana y elegir tu idioma.

English. Click on the flag of your country. Thank you
Italiano. Fai clic sulla bandiera del tuo paese. Grazie
Português. Clique na bandeira do seu país. Obrigado
Francais.  Cliquez sur le drapeau de votre pays. Je vous remercie

Hay personas a las que le he había dicho que podían usar el buscador de blogger en mi blog para hacer las búsquedas que quisieran,

Se me olvidó en su día poner el gadget correspondiente.

Creo que ya está solucionado y me gustaría que tú entrases en mi blog y dejases un comentario en él.

Solo tienes que hacer una  búsqueda con la palabra "vaina" y me digas si hay post escritos hablando de ello. Solo tienes que subir y bajar la barra vertical del navegador para poder ver consecutivamente todas las páginas.

Y ya me contarás

Muchas gracias por anticipado.