domingo, 12 de mayo de 2013

Nuevos envios a Iran y Mexico


Con estos envíos doy por finalizado el compromiso que adquirí de regalar algunos esquejes.
Ahora toca esperar que mis hoyas comiencen a darme satisfacción mostránadome sus pompones.

Envío a Iran: Carta Ordinaria.




Envío a Mexico: Carta certificada
Despues de hacer el paquete he tenido que abrirlo de nuevo.
Motivo: Se me había olvida el esqueje de  la silver pink. El que se ve en la foto es de una red buttom.



viernes, 10 de mayo de 2013

4 majestuosas carnosas y su mejor orientación

Pini Lanobe en facebook publica una foto de 4 hoyas carnosas que según él tienen 2 años de edad. Yo pienso que quiso decir que llevan plantadas ese tiempo aunque también deduzco que eran pequeñas cuando lo hizo. Y eso me lo demuestra el diferente tamaño y posiblemente diferente color de las hojas superiores con las de la base.

Además de felicitarlo en el Grupo le envié un M.P. del que recibí contestación. Y este es el texto:

Yo: I'd like you to write to me about these carnosas, especially the hours of direct sunlight in the morning or in the evening and what you want to tell them. Thanks.
El: The plants are to the east, getting four hours of sun in the morning from am 6: 30 to 10:30 am.
Fertilizer are two times in the summer and in the winter once every 6 weeks.


Traducción:


Yo: Me gustaría que me escribas sobre esas hoyas, principalmente las horas de sol directo en la mañana o en la tarde así como lo que me quieras contarme de ellas. Gracias
El: Las plantas están al este, tomando cuatro horas de sol por la mañana de 6: 30 AM a 10:30 horas.
Fertilizo dos veces en verano y en el invierno una vez cada 6 semanas.

 
 Se confirma una vez más mi teoría de que el sol del amanecer es la mejor vitamina que pueden recibir las hoyas carnosas y algunas "primas hermanas, entre ellas la krimson queen y la pubicalix silver pink y nos lo demuestra regalándonos algunos pedúnculos.
 

jueves, 9 de mayo de 2013

Hoya carnosa con muchas hojas amarillas

Ayer tropecé con un blog y me sorprendió enormemente su contenido pues hablaba de una hoya identificándola como Pubicalyx cuando realmente se trata de una carnosa.

Este es el enlace por si alguien desea visitarta.

Lo que más me sorprendió es que aunque al final del texto habla de mantenerla alejada de los rayos directos del sol no obstante al principio dice textualmente lo siguiente:

When it becomes warm outside, I hang the pot on the terrace.
(Cuando fuera ya hace calor, cuelgo la maceta en la terraza)

En alguna ocasión he hablado de hojas amarillas por exceso de riego o por falta de quelato de hierro por la mala asimilación de los nutrientes.

En este caso y sin lugar a ningún tipo de dudas se trata simple y llanamente de un cambio brusco de emplazamiento y para colmo para recibir los rayos directos del sol a partir del "medio día" pues puedo asegurar tajantemente que los rayos directos del amanecer no les afecta en absoluto sino todo lo contrario, le beneficia.

Basta comprobar por el color de las hojas no afectadas que esta planta ha tenido anteriormente una pobre o muy escasa iluminación.

Si alguna vez a alguien le ocurre ésto, con quitarla de está brusca exposición al sol es suficiente pues las hojas, si no todas la mayoría, volverán a recuperar su color natutal.

Hoya publicalyx silver pink y sol directo

Por lo que he podido comprobar y por propia experiencia esta variedad de hoya resiste poco la combinación del agua y los rayos de sol directos de la tarde.

Este año ha llovido mucho en Abril y las hojas se han visto afectadas por la combinación de estos dos elementos (rayos directos de sol de la tarde y agua) 

Por las fotos adjuntas (a ambas les ha llovido lo mismo) se puede comprobar como el sol del amanecer, que ahora mismo recibe una de mis publicalix, le viene muy bien pero la otra que recibe el sol a partir de las dos de la tarde y que aún echando los toldos queda al descubierto la parte baja de la planta es afectada y bastante pero es el único sitio donde puedo tenerla acompañando a mis hoyas carnosas.


Haz y envez de una misma hoja con quemaduras.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Hongos en hoya pubicalyx

En un foro me encuentro con esta foto y su propietaria, Maripepa, está preocupada por las manchas que han aparecido en su hoya Pubicalyx.

Evarosa ya le dice cual puede ser el origen de las mismas. Yo opino igual. Es probable que se trate de hongos. Aunque para afirmarlo categoricamente tendría que comprobar si esas manchas existen en el mismo lugar y por el envez de las hojas pues puede darse el caso de que sean quemaduras muy importantes por tener demasiada exposición solar con las hojas mojadas.

En mi caso yo le aplicaría un buen fungicida. Suelo usar PHYSAN20 y normalmente lo utilizo preventivamente.

No sería mala idea, caso de ser hongos y aprovechando que estamos en primavera, eliminar todo el sustrato, lavar bien el tiesto y reponer sustrato nuevo amén de aplicarle un buen fungicida a toda la planta. Y en el caso de que no fueran hongos, con toda seguridad que mal no le hará.

Solo deseo que no continuen saliendo esas manchas.


hoya lacunosa. Siete pompones

ya van despertandose
already are waking up





martes, 7 de mayo de 2013

Pompón Hoya fungii y nuevo envío

Ayer me encontre con esta abradable sorpresa.
Y hoy saldrá un nuevo paquete aunque no lleva lo solicitado por el destinatario,
De todas formas espero que le guste.



Dos nuevos envios y mi sorpresa

Hoy salen dos nuevos envios.

Agradezco a Inma el detalle que ha tenido de enviarme un imán para el frigo. Otro más para la coleccion de mi hija Bea.Tengo un problema que no se como poner los sellos que me has enviado de forma que quepan en el paquete, así que los guardaré y mi tocayo Jose ya lo hará de la forma más conveniente para que vaya como carta certificada. Espero que te guste lo que contiene el paqueete.

Y a Leire decirle que no hace falta que me envíe el importe de los sellos ya que con el trabajo y las 2 pequeñas ya tiene donde distraerse.

Ya van despertando.

Ya se están preparando para su espectáculo floral.
Aquí os dejo dos fotos pero si quereis verlas todas pinchad en el albúm que hay 58 fotos.






lunes, 6 de mayo de 2013

Esqueje olvidado

Se me olvidaba éste:


hoy salen con algunas sorpresas

Hoy saldrán los 7 esquejes mencionados días pasados en otra entrada del blog.

Decir solamente que todos los paquetes llevan dos esquejes, algunos de ellos son una sorpresa.

Pueden ser pequeños esquejes, también los puse a enraizar, de Pubicalix Red Button o Krinsom princess.

Quiero pedirle un favor a los destinatarios y es que cuando recibais los esquejes y los adecenteis, por favor, enviadme fotos a mi email.

P.D. Si algún esqueje llega queebrado intentad ponerle alguna ayda para que se recupere del corte.

Que lo disfruteis por muchos años.


sábado, 4 de mayo de 2013

Envios esquejes para el próximo Lunes

El próximo Lunes prepararé por la mañana los paquetes que a partir de las 2::30 de la tarde quedarán depositados en correos:

Estos son algunos datos de los destinatarios:

CHIHAHUA - Mexico
 Pubicalyx Silver Pink

GIUGLIANO IN CAMPANIA - Italiy
Pubicalyx Silver Pink

BADIA POLESINE (RO) veneto - Italy
Pubicalyx Silver Pink

HUELAGO - Granada
Carnosa y Pubicalyx o Krimson

MADRILEJOS - Toledo
Carnosa y Pubicalyx

ALICANTE
Carnosa (añadiré otra)

EL HIERRO - Canarias

Carnosa y Pubicalyx

Esquejes hoya carnosa para Ronda

El domingo me presentaré en Ronda con tres esquejes para regalarselo a aquellas personas que me lo pidan en la celebración de la Primera Comunión de Lucía.

Tambien llevarés unos DVDs con muchos recuerdos.

Espero que esta celebración sea igual de fabulosa que la del mes pasado.

 

jueves, 2 de mayo de 2013

Lacunosa, la primera de este año

La primera flor de este año ha sido de esta hoya lacunosa. Hoy.
Ya comienza el espectáculo !!

The first flower of this year has been this hoya lacunosa. Today.
It's showtime!

 

KRINKLE-8, esqueje con 3 pedúnculos



Más sorpresas. Otro esqueje y tres incipientes pedúnculos. Menor de dos años.
More surprises. Another cutting and three incipient peduncles. Less than two years

miércoles, 1 de mayo de 2013

Esqueje Australis con un pedúnculo

Se trata de un esqueje de hoya australis ssp tenuipes. Lo plangté en Julio del año pasado.

La maceta con la planta madre la regalé a mi buena amiga Toni en la visita que me hizo en Julio pasado.


Este esqueje está a el imtemperie, con su solecito mañanero y sorpresa, sorpresa.


Un incipiente pedúnculo.


Ya sabeis que yo ya estoy acostumbrado a este tipo de eventos y s
i quieres apreciar bien el pedúnculo, pincha en la imagen. .







nuevos esquejes y noches muy frias

El día 4 de abril, como comento en una entrada al blog de esa fecha, podé una carnosa que tengo en un
Pincha en la imagen para agrandarla
macetón.

En la foto de la izquierda se puede apreciar sus incipientes y robustas raices.

Con esta entrada quiero explicar para aquellos que no estais familiarizados con el tema, como proceder. Las fotos lo dicen todo y solo quiero añadir que si las noches son muy frias, o incluso las mañanas, puedes abrigar un poco el esqueje usando el método de la campana

Todos los recipientes que muestro (las cuatro últimas fotos del album) podrían servir para tal efecto, aunque en el caso de este esqueje que os muestro, le vendría muy bien una garrafa vacia, cortada por su base, de 8 litros de agua. La de 5 litros,  en mi caso, le viene pequeña. Aunque en Málaga no hace falta usarlo practicamente en todo el año El clima nos ayuda enormemente.

Si deseas ver el proceso entero, aquí está el album de las fotos

Eso si, pulveriza las hojas un par de veces al día y nada de sol ddirecto.


Erythrina vespertilio y sus murciélagos.

Acabo de recibir un email de una gran persona y por encontrarlo muy interesante me atrevo a hacerlo público con esta entrada al blog.

Este es el texto
 
"Hola José,
 
Muchas gracias otra vez, tanto por las semillas de M. oleifera como por las demás que me envías. Por lo que respecta a las que yo te mando, son de Erythrina vespertilio, a la que se conoce como "Árbol murciélago" o "Árbol coral del murciélago"; se trata de una variedad relativamente rara de "Arbol del coral", de los que, seguramente, tendréis algunas variedades en las calles o jardines de la hermosa Málaga (las más corrientes son la E. crista-galli y, sobre todo, la E. caffra, que crece hasta convertirse en un árbol de buen tamaño), todas ellas de una floración espectacular. Concretamente, las que te he mandado las he cosechado del árbol que obtuve hace unos años a partir de unas semillas que conseguí en Australia; en este momento (y en este clima), el árbol mide unos 5 metros de altura y de él, lo más curioso son las hojas, que tienen forma de un pequeño murciélago (de ahí el nombre específico de "vespertilio", que toma de nuestro pequeño murciélago común).
 
Por su rareza y porte (no es un árbol que forme una copa amplia), lo más adecuado es cultivarlo como ejemplar aislado.
 
Como sin duda sabes, las semillas de leguminosas suelen ser bastante palizas a la hora de germinar y este caso no es diferente. Para que puedas tener las mayores probabilidades de éxito, te recomiendo que erosiones primero la "piel" de las semillas (las puedes lijar un poquito -sin pasarte- con una lija fina); después, las metes en agua tibia (a unos 40º C estaría bien) y las dejas ahí 12 o 14 horas para que se hidraten; y por último, las pones en un sustrato de germinación (el sustrato comercial que venden en bolsas en las floristerías sirve perfectamente); las entierras a un par de centímetros de profundidad, humedeces el sustrato (mejor con agua que no esté del todo fría; a la temperatura del cuerpo es lo ideal) y las dejas reposar en un lugar templado (entre 20 y 25ºC; en Málaga no tendrás problema para eso). Germinarán entre 18 y 25 días tras la siembra. Como en casi todos los casos, el sustrato debe estar siempre húmedo, pero no mojado. Te recomiendo que, para la siembra, utilices bolsas de plástico de las que usan en los viveros, porque no les gusta demasiado el trasplante. Lo ideal es cultivar los árboles de coral en el suelo, pero también pueden  funcionar bien en recipientes lo suficientemente grandes (en cuyo caso, el desarrollo es menor, naturalmente).
 
Suerte con ellas y muchas gracias,
 
José Enrique"